TODAS LAS TARJETAS435
3er parcial 17.11.20205
3er parcial Extras177
CEREBELO36
GENERALIDADES30
IRRIGACION ENCEFALICA34
MEDULA ESPINAL30
NUCLEOS DEL TRONCO30
PARES CRANEALES30
SENTIDOS33
VIAS Y SNA30
435 tarjetas playlist_add Crear exámen
de preguntas
3er parcial Extras
26
La esclerosis múltiple es una afección autoinmune del sistema nervioso central. Una de las manifestaciones típicas de esta entidad es la alteración del fascículo longitudinal medial (FLM), constituyendo la llamada oftalmoplejía internuclear. Un paciente con esto presentará:
A Dificultad para elevar los ojos.
B Dificultad para aducir los ojos.
C Dificultad para descender los ojos.
D Dificultad para abducir los ojos.
Ver respuesta...
MEDULA ESPINAL
26
Que es la cisterna bulbar:
A Una porción del conducto central (del epéndimo) ubicada caudalmente
B Una arteria radicular importante, que irriga la intumescencia lumbar
C Una dilatación del espacio subaracnoideo
D Una dilatación del espacio subdural
Ver respuesta...
3er parcial Extras
44
Se presenta a la guardia un paciente que presenta “la PEOR cefalea de TODA su vida” acompañado de rigidez de nuca sin ninguna otra alteración neurológica. Se realiza una TAC y se observa imagen difusa hiperdensa entre la cisura interhemisférica. Usted sospecha una:
A Hemorragia epidural.
B Hemorragia subdural.
C Hemorragia subaracnoidea.
D Hemorragia intraparenquimatosa.
Ver respuesta...
3er parcial Extras
22
El X par craneal posee el siguiente componente funcional:
A ESG
B ESE
C ASE
D AVE
E Todas son correctas
Ver respuesta...
GENERALIDADES
6
Marque la opción correcta:
A El sistema nervioso se divide funcionalmente en somático y simpatico
B El sistema nervioso se divide anatómicamente en somático y central
C El encéfalo, medula espinal y núcleos forman parte de la división anatómica del SNP
D La division funcional del sistema nervioso lo divide en somático y autónomo
Ver respuesta...
VIAS Y SNA
2
¿Con que área funcional de la corteza cerebral se asocian las porciones orbitarias y triangular del giro frontal inferior?
A Sensitiva primaria.
B Articulación del lenguaje (Broca).
C Comprensión del lenguaje (Wernicke).
D Motora primaria.
Ver respuesta...
3er parcial Extras
18
Indique un orificio de la cabeza ósea por el que emerja un ramo proveniente del nervio maxilar:
A Suborbitario.
B Rasgado anterior.
C Hendidura petrotimpánica.
D Conducto dentario inferior.
Ver respuesta...
VIAS Y SNA
9
Inmediatamente luego de atravesar la capsula interna, las fibras corticoespinales continúan su recorrido formando parte de:
A Los pedúnculos cerebrales.
B Los pedúnculos cerebelosos superiores.
C La corona radiada.
D Las pirámides de la medula oblongada (bulbares).
Ver respuesta...
CEREBELO
2
De acuerdo a la división filogenética del cerebelo el floculonodulo constituye:
a El espinocerebelo
b El arquicerebelo
c El paleocerebelo
d El vestibulocerebelo
Ver respuesta...
3er parcial Extras
42
Los ligamentos dentados de la medula espinal son formaciones de:
A La duramadre.
B La aracnoides.
C La piamadre.
D Las paquimeninges.
E Ninguna de las anteriores.
Ver respuesta...
SENTIDOS
4
Los conductos semicirculares informan sobre:
A El movimiento de las extremidades
B La posición del tronco
C La posición de las extremidades
D La posición de la cabeza
Ver respuesta...
3er parcial Extras
42
Llega a la guardia un joven por presentar un politraumatismo en la vía pública. Durante el mismo perdió la consciencia pero a la guardia llega vigil. Durante el examen físico vuelve a perder la consciencia. Se solicita una TAC rápidamente y se observa una lesión hiperecogénica con forma de lente (biconvexa) en la región parietal izquierda. Se trata de una:
A Hemorragia epidural.
B Hemorragia subdural.
C Hemorragia subaracnoidea.
D Hemorragia intraparenquimatosa.
Ver respuesta...
3er parcial Extras
11
Cuál de las siguientes arterias no es rama de la cerebral anterior:
A Frontoorbitaria.
B Oftálmica.
C Frontopolar.
D Callosomarginal.
E Todas las anteriores son ramas de la cerebral anterior.
Ver respuesta...
VIAS Y SNA
18
En qué región de la medula espinal se ubica la vía del tacto epicrítico (fino):
A Cordón anterior.
B Cordón posterior.
C Región posterior del cordón lateral.
D Región anterior del cordón lateral.
Ver respuesta...
VIAS Y SNA
29
Señale la opción correcta con respecto al SNA:
A Aporta inervación simpática y parasimpática al corazón.
B La respuesta vagal actúa aumentando la frecuencia cardiaca.
C La eferencia simpática del corazón determina la disminución de la frecuencia cardiaca.
D Todas las anteriores son correctas.
Ver respuesta...
3er parcial Extras
51
Con respecto al caso anterior, una vez que usted ya localizó la topografía, se realizó una TAC la cual mostró signos de hidrocefalia NO comunicante y una angiografía mostró una masa vascular en la región posterior del tercer ventrículo. La causa es:
A Infarto arteria cuadrigémina.
B Aneurisma arteria basilar.
C Tumor de la glándula pineal.
D Hemorragia subaracnoidea.
Ver respuesta...
VIAS Y SNA
12
La estría longitudinal lateral:
A Es una eferencia del hipocampo, situada en la región dorsal del tronco del cuerpo calloso.
B Es una eferencia del cuerpo amigdalino.
C Se dirige a la habénula, entre las superficies dorsal y medial del tálamo.
D Se extiende desde el cuerpo amigdalino hacia el giro paraterminal.
Ver respuesta...
3er parcial Extras
14
El II par craneal posee el siguiente componente funcional:
A ASG
B AVG
C ASE
D AVE
E Ninguna es correcta
Ver respuesta...
3er parcial Extras
30
Contacta con la ventana oval:
A Yunque.
B Martillo.
C Estribo.
D Trompa auditiva.
Ver respuesta...
CEREBELO
36
El área postrema es un ejemplo de:
A Accidente de la región lateral del piso del IV ventrículo
B Estructuras relacionadas a los ventrículos laterales
C Sitios sin barrera hematoencefalica
D Áreas avasculares
Ver respuesta...
3er parcial Extras
48
Hombre de 72 años con antecedente de cardiopatía isquémica, ingresa con los siguientes hallazgos: tensión arterial 140/80 mm Hg, síndrome de Claude-Bernard- Horner derecho, hipoestesia facial derecha, con hipoestesia corporal contralateral (izquierda), disminución de elevación del velo del paladar y del reflejo nauseoso del lado derecho. La topografía de dicho síndrome es:
A Tectum mesencefálico derecho.
B Tectum mesencefálico izquierdo.
C Zona bulbar lateral retroolivar derecha.
D Zona bulbar lateral retroolivar izquierda.
Ver respuesta...
VIAS Y SNA
6
Un paciente que habla fluido pero incoherente, podría tener una lesión:
A Giro precentral.
B Giro frontal inferior, porción opercular y triangular del hemisferio dominante.
C Giro poscentral.
D Porción caudal del giro temporal superior y medio.
Ver respuesta...
3er parcial Extras
47
Un paciente que presenta alteración del habla, siendo la misma NO fluída, con incapacidad de repetir y leer textos presentará una alteración del:
A Área de Broca del hemisferio dominante.
B Área de Broca del hemisferio NO dominante.
C Área de Wernicke del hemisferio dominante.
D Área de Wernicke del hemisferio NO dominante.
Ver respuesta...
NUCLEOS DEL TRONCO
30
Marque la opción correcta:
A Los pedúnculos cerebrales se encuentran en el dorso del mesencéfalo
B La capsula extrema se encuentra entre el lóbulo de la insula y el claustro
C La capsula interna se encuentra entre el claustro y el putamen
D La capsula externa presenta un brazo anterior, una rodilla y un brazo posterior
Ver respuesta...
CEREBELO
4
Una masa que comprima el contenido del angulo pontocerebeloso podria originar:
A Imposibilidad para llevar el ojo hacia medial
B Imposibilidad para mover la lengua
C Alteracion de la sensibilidad de la cara
D Imposibilidad para mirar hacia arriba
Ver respuesta...
3er parcial Extras
6
Un hombre de 80 años de Salta refiere, desde hace nueve meses, dolor intermitente en piernas y parestesias que aparecen después de caminar 200 metros. Los síntomas comienzan en las zonas distales y suben hasta la región lumbar. Son más frecuentes cuando camina cuesta abajo que cuando lo hace cuesta arriba, y se alivian luego de estar unos minutos sentado o ponerse en cuclillas o flexionando hacia adelante al caminar. La exploración neurológica es normal. La temperatura y los pulsos de los MMII se encuentran conservados. ¿Cuál cree es la causa más probable?
A Hernia de disco.
B Estenosis del canal lumbar.
C Afectación vascular periférica.
D Neuropatía periférica.
Ver respuesta...
3er parcial Extras
6
La lesion de las fibras que cruzan por el quiasma óptico produce:
A Hemianopsia nasal derecha.
B Hemianopsia homónima izquierda.
C Hemianopsia heterónima bitemporal.
D Hemianopsia binasal.
Ver respuesta...
3er parcial Extras
9
Una alteración del conducto del epéndimo, que produzca un aumento de su tamaño (siringomielia) afectará principalmente:
A Movimientos finos de los dedos.
B Sensibilidad profunda consciente.
C Sensibilidad superficial.
D Movimientos posturales.
Ver respuesta...
3er parcial Extras
25
El haz rubroespinal:
A Coordina los reflejos posturales.
B Forma parte de las vías ascendentes.
C Regula el tono extensor.
D Facilita las vías motoras.
E Facilita el tono flexor.
Ver respuesta...
3er parcial Extras
29
El origen aparente del VII par es:
A Fosita interpeduncular.
B Fosita supraolivar.
C A ambos lados de la protuberancia.
D Surco bulbo-protuberancial.
E Surco preolivar.
Ver respuesta...