TODAS LAS TARJETAS488
Cardio Choice 174
Cardio Choice 246
Cardio Choice 3100
Cardio Choice 430
Cardio Choice 539
Cardio Extras191
Recu fisio 2021 Nov8
Cardio8
488 tarjetas playlist_add Crear exámen
de preguntas
Cardio Choice 1
5
La estimulación simpática produce aumento de la presión arterial por:
A Aumento de la descarga sistólica, de la frecuencia cardiaca, y de la resistencia periférica
B Disminución de la descarga sistólica, aumento de la frecuencia cardiaca, y sin modificación de la resistencia periférica
C Disminución de la descarga sistólica, aumento de la frecuencia cardiaca con disminución de la resistencia periférica
D Disminución del VM con aumento de la resistencia periférica
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
13
La velocidad con la que circula la sangre es:
A menor en los capilares que en la aorta
B menor en los capilares que en las venas cavas
C mayor en los capilares que en la aorta
D a y B son correctas
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
1
El aumento de precarga:
A Aumenta el consumo de O2 miocárdico
B Puede producirse al cambiar de posición erecta a supina
C Genera una disminución de la reserva de la precarga
D Todas son correctas
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
2
Marque la opción INCORRECTA. La resistencia vascular sistémica total:
A Es en unidades de resistencia de un valor menor que la resistencia renal
B Su equivalente a nivel pulmonar se genera principalmente a nivel capilar
C No se modifica en el ejercicio isométrico
D Es un determinante de la presión arterial
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
4
Sobre el ciclo cardíaco, indique la opción INCORRECTA:
A Durante los períodos isovolumétricos las válvulas cardíacas se encuentran cerradas
B La onda C de la curva auricular se produce por la contracción isovolumétrica
C La PCP indica la presión a la cual se produce el cierre valvular mitral
D La apertura valvular sigmoidea siempre se produce a mayor presión que el cierre de dicha válvula
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
6
Los principales determinantes del consumo de O2 miocárdico son:
A La frecuencia cardiaca
B Las poscarga
C La integral presión tiempo
D Todas las anteriores son correctas
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
8
El incremento de la poscarga:
A Genera como mecanismo compensatorio consumo de reserva d eprecarga
B Aumenta la descarga sistólica
C Disminuye el consumo de O2 miocárdico
D Disminuye el volumen residual
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
9
Una disminución de la contractilidad del ventrículo izquierdo provoca:
A Aumento de la fracción de eyección y disminución de volumen residual
B Disminución de la presión de fin de lleno con disminución del volumen de fin de diástole
C Disminución de la descarga sistólica y aumento del volumen residual
D Aumento del retorno venoso
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
10
El período refractario absoluto del potencial de acción se produce porque en ese momento:
A La célula se encuentra hiperpolarizada
B La célula se encuentra despolarizada
C Los canales de Na+ se encuentran inactivados
D Los canales de Na+ se encuentran cerrados
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
11
Señalar la opción CORRECTA:
A El potencial de equilibrio de una célula es 0
B En el equilibrio electroquímico de un ión, la energía química es igual a la eléctrica
C El potencial de equilibrio de un ión es independiente de la temperatura
D A y B son correctas
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
17
La suma de la energía potencial y cinética en un estrechamiento es, con respecto a la zona que lo precede (Venturi):
A Mayor
B Menor
C Igual
D Dependiente del flujo
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
22
La presión arterial media:
A Es un promedio de la diastólica y la sistólica
B Es un indicativo de la perfusión tisular
C Nunca puede variar de manera importante por cambios de la presión sistólica
D B y C son correctas
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
23
En el ciclo cardiaco el cierre de la válvula sigmoidea precede a :
A Relajación isovolumétrica
B Apertura de válvulas sigmoideas
C Apertura de válvulas AV
D Contracción isovolumétrica diastólica
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
41
El índice cardiaco es:
A La relación entre la descarga sistólica y la frecuencia cardiaca
B La relación entre la descarga sistólica y la superficie corporal
C La relación entre el volumen minuto y la descarga sistólica
D La relación entre el volumen minuto y la superficie corporal
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
49
El mecanismo de regulación de Frank Starling relaciona:
A El volumen residual con el VFD
B La tensión pasiva con la longitud inicial
C La fuerza de contracción con la longitud inicial
D La tensión activa con la contractilidad
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
50
Una persona que sufre una hemorragia severa tendrá:
A Una disminución de la frecuencia de descarga de los presorreceptores
B Descenso de la resistencia vascular periférica
C Aumento de la precarga
D Aumento de la frecuencia cardiaca por estímulo M
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
55
El flujo sanguíneo coronario se incrementa por todo lo siguiente, EXCEPTO:
A Disminución del pH
B Descenso de la PaO2
C Incremento de la PaO2
D Descenso de la presión sistémica
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
57
De acuerdo a la ley de Starling, el corazón aumenta la fuerza de contracción por:
A Aumento de la resistencia periférica
B Disminución del volumen sistólico
C Aumento del volumen diastólico
D Disminución del volumen residual
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
58
Los determinantes del consumo metabólico del miocardio son:
A La FC
B La postcarga
C El inotropismo
D Todas son correctas
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
66
Indique la opción correcta:
A El potencial de acción de las fibras rápidas dura menos que el de las fibras lentas
B El potencial de acción de las fibras rápidas dura más que el de las fibras lentas
C Ambos potenciales duran lo mismo
D El potencial de acción de las fibras rápidas dura 100 ms
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
67
El coeficiente de viscosidad:
A Depende en forma inversamente proporcional del gradiente de velocidad entre las láminas del fluido
B Depende en forma inversamente proporcional a la tensión de deslizamiento
C Es un parámetro que cuantifica las transferencia de energía entre las láminas más veloces respecto a las más lentas en una vena líquida
D A y C son correctas
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
68
La presión absoluta soportada por un buzo a 30 metros de profundidad en el mar es de:
A 30 Kpa
B 3 atm
C 4 atm
D 2280 mmHg
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
72
El aumento del retorno venoso determina un aumento del VFD. Esto se acompaña de:
A Aumento del VR, sin modificación de la longitud inicial de las fibras
B Aumento del VS por aumento de la longitud inicial de las fibras
C Disminución del VS
D Disminución de la presión arterial sistólica
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
7
Señale la opción correcta:
A En la autorregulación del flujo no hay variaciones de la resistencia
B La estimulación simpática determina aumento de la presión arterial porque inhibe el tono vagal a nivel arteriolar
C La estimulación simpática aumenta la frecuencia cardiaca porque modifica la fase 4 del potencial de acción del nodo sinusal
D El estímulo vagal disminuye la presión arterial porque produce vasodilatación
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
16
La posibilidad de pasaje de flujo laminar a turbulento aumenta al disminuir:
A La velocidad
B El radio
C La densidad
D La viscosidad
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
19
En el rulo presión volumen el aumento de la poscarga produce:
A Disminución del volumen de fin de diástole
B Disminución del volumen sistólico
C Aumento del volumen residual
D B y C son correctas
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
21
La poscarga es:
A La tensión máxima que soporta el ventrículo durante la sístole
B La tensión máxima que soporta el ventrículo durante la diástole
C La tensión parietal que experimenta el ventrículo al final de la diástole
D La capacidad del ventrículo de aumentar la fuerza de contracción independientemente de las condiciones de carga
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
24
En la curva de presión auricular:
A El valle Y corresponde al vaciado auricular
B El valle X corresponde al llenado auricular
C El pico de la onda C corresponde a la apertura de la válvula mitral
D El pico de la onda V corresponde a la apertura de las sigmoideas
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
27
Marque lo INCORRECTO:
A La incisura aórtica se produce por flujo retrógrado de sangre al final de la sístole
B Todas las fibras rápidas tienen despolarización diastólica espontánea
C En el flebograma la onda A coincide con la sístole auricular
D La fracción de eyección es un índice de contractilidad
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
32
La apertura de la válvula sigmoidea aórtica da:
A El primer ruido
B El segundo ruido
C El tercer ruido
D Ningún ruido
Ver respuesta...