TODAS LAS TARJETAS488
Cardio Choice 174
Cardio Choice 246
Cardio Choice 3100
Cardio Choice 430
Cardio Choice 539
Cardio Extras191
Recu fisio 2021 Nov8
Cardio8
488 tarjetas playlist_add Crear exámen
de preguntas
Cardio Choice 1
3
Si disminuye el Na+ extracelular:
A Disminuirá (en valores absolutos) el potencia de reposo de la membrana
B Aumentará la velocidad de la fase 0 del potencial de acción de fibra rápida
C Se afectará la amplitud de la fase 3
D Disminuirá la amplitud de la fase 0
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
41
El índice cardiaco es:
A La relación entre la descarga sistólica y la frecuencia cardiaca
B La relación entre la descarga sistólica y la superficie corporal
C La relación entre el volumen minuto y la descarga sistólica
D La relación entre el volumen minuto y la superficie corporal
Ver respuesta...
Cardio Choice 2
7
Dei siguiente grafico, en que punto marcaria la apertura del las valvulas sigmoideas?
A A
B B
C C
D D
Ver respuesta...
Cardio Choice 2
14
Ante un gran aumento de la frecuencia cardiaca el volumen minuto disminuye por:
A Disminución de la contractilidad
B Disminución de la precarga
C Disminución de la poscarga.
D Aumento del retorno venoso
Ver respuesta...
Cardio Choice 3
10
Al disminuir la presión arterial:
A Aumenta el estímulo de los barorreceptores
B Aumenta la resistencia periférica por efecto parasimpático sobre los vasos
C Aumenta la actividad cardíaca por efecto simpático sobre β1
D Se inhibe el SRAA y se estimula la liberación de PNA
Ver respuesta...
Cardio Choice 3
30
El intervalo QT:
A Indica el tiempo de activación de las aurículas
B Indica la actividad eléctrica de los ventrículos
C Dura entre 0.04 y 0.08 $
D Se extiende desde el comienzo de la onda Q hasta el inicio de la onda T
Ver respuesta...
Cardio Choice 3
76
Un ECG que tiene un QRS perfectamente isodifásico en la derivación aVF y predominantemente positivo en DII muy probablemente tiene:
A Un eje en el plano frontal muy próximo a +90º
B Una polaridad predominantemente negativa en aVL
C Un eje en el plano frontal muy próximo a 0º
D Una polaridad predominantemente positivo en aVR
Ver respuesta...
Cardio Choice 3
81
El volumen minuto cardíaco normal puede ser medido:
A En la arteria pulmonar
B En la vena cava inferior
C A través del flujo sanguíneo renal
D Por la frecuencia cardíaca y la PAM
Ver respuesta...
Cardio Choice 4
30
Señale cuál de las siguientes es una fibra rápida automática:
A La fibra miocárdica ventricular
B Fibra de Purkinje
C Fibra del nódulo A-V
D Fibra del nódulo sinusal
Ver respuesta...
Cardio Choice 4
22
El flujo sanguíneo y la velocidad de la sangre en un estrechamiento arterial son respectivamente:
A Mayor y constante
B Mayor y menor
C Constante y menor
D Constante y mayor
Ver respuesta...
Cardio Choice 4
27
El período refractario absoluto del PA se produce porque:
A La célula se encuentra hiperpolarizada
B El miocardio deja de funcionar como un sincicio
C Los canales de sodio se encuentran inactivados
D Los canales de sodio se encuentran cerrados
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
42
El cierre de la válvula AV coincide con:
A El fin de la sístole
B El comienzo de la diástole
C El comienzo de la eyección ventricular
D El comienzo de la contracción isovolumétrica sistólica
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
67
El coeficiente de viscosidad:
A Depende en forma inversamente proporcional del gradiente de velocidad entre las láminas del fluido
B Depende en forma inversamente proporcional a la tensión de deslizamiento
C Es un parámetro que cuantifica las transferencia de energía entre las láminas más veloces respecto a las más lentas en una vena líquida
D A y C son correctas
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
53
El aumento de la estimulación vagal al corazón producirá un aumento en:
A La frecuencia cardiaca
B La contractilidad ventricular
C La fracción de eyección
D El intervalo P-R
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
60
Si se produce una estimulación vagal, la presión:
A Baja por caída de la resistencia periférica
B Aumenta por excitación simpática
C Baja por caída de la frecuencia cardiaca
D Sube por aumento del volumen minuto
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
75
El potencial de membrana en reposo se aproxima al potencial de equilibrio para:
A El sodio
B El calcio
C Las proteínas
D El potasio
Ver respuesta...
Cardio Choice 2
30
El cierre de la válvula AV coincide con:
A el fin de la sístole
B el comienzo de la diástole
C el comienzo de la eyección ventricular
D el comienzo de la contracción isovolumetrica sistólica
Ver respuesta...
Cardio Choice 2
22
En el ciclo cardiaco el cierre de la válvula AV precede a:
A relajación isovolumétrica diastólica
B apertura de válvulas sigmoides
C apertura de válvulas AV
D contracción isovolumétrica diastólica
Ver respuesta...
Cardio Choice 2
46
Qué fase del ciclo cardiaco comienza con el cierre de las válvulas sigmoideas?
A Contracción isovolumétrica.
B Llenado rápido.
C Relajación isovolumétrica.
D Llenado pasivo rápido.
Ver respuesta...
Cardio Choice 2
48
Cuál de las siguientes características es mas parecida entre el circuito mayor y el circuito menor?
A Precarga.
B Postcarga.
C Volumen sistólica.
D Presión sistólica pico.
Ver respuesta...
Cardio Choice 3
70
La disminución de la descarga de los barorreceptores carotídeos provocan un aumento de la frecuencia cardíaca:
A La adrenalina actúa sobre receptores Beta 2 del nodo sinusal.
B La ach sobre los receptores muscarínicos del nodo sinusal.
C La ach sobre receptores alfa 1.
D La noradrenalina sobre los receptores beta 1 del nodo sinusal.
Ver respuesta...
Cardio Choice 3
55
La estimulación simpática produce aumento de la presión arterial por:
A Aumento de la descarga sistólica, de la frecuencia cardiaca, y de la resistencia periférica
B Disminución de la descarga sistólica, aumento de la frecuencia cardiaca, y sin modificación de la resistencia periférica
C Disminución de la descarga sistólica, aumento de la frecuencia cardiaca con disminución de la resistencia periférica
D Disminución del VM con aumento de la resistencia periférica
Ver respuesta...
Cardio Choice 3
93
En un ciclo cardiaco normal, durante el período isovolumétrico diastólico del ventrículo izquierdo:
A Se produce el 3º ruido cardíaco
B Las células miocárdicas se relajan
C La raíz aórtica se está estirando
D Se produce el cierre de la válvula pulmonar
Ver respuesta...
Cardio Choice 3
100
Si en un ECG el complejo QRS tiene polaridad predominantemente positiva en DII y DIII, usted puede asegurar que:
A El eje eléctrico en el plano frontal se ubica entre 0º y -60º
B Existe una desviación anormal del eje eléctrico en el plano frontal
C El eje eléctrico es normal pero no se ubica entre 0º y 30º
D El complejo QRS será francamente positivo en aVL
Ver respuesta...
Cardio Choice 4
23
La presión arterial media:
A Es un promedio de la diastólica y la sistólica
B Es un indicativo de la perfusión tisular
C Es igual a la presión diastólica más 1⁄2 de la sistólica
D Es igual a la diferencia entre la presión sistólica y la diferencial
Ver respuesta...
Cardio Choice 4
26
La reserva coronaria es:
A La cantidad de energía almacenada por el miocardio para una mayor contracción
B La concentración de oxigeno que queda sin utilizar en sangre venosa
C La regulación del consumo de oxígeno miocárdico
D La capacidad de vasodilatación de los vasos coronarios para ofrecer un flujo adecuado ante un aumento de la demanda
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
4
Sobre el ciclo cardíaco, indique la opción INCORRECTA:
A Durante los períodos isovolumétricos las válvulas cardíacas se encuentran cerradas
B La onda C de la curva auricular se produce por la contracción isovolumétrica
C La PCP indica la presión a la cual se produce el cierre valvular mitral
D La apertura valvular sigmoidea siempre se produce a mayor presión que el cierre de dicha válvula
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
21
La poscarga es:
A La tensión máxima que soporta el ventrículo durante la sístole
B La tensión máxima que soporta el ventrículo durante la diástole
C La tensión parietal que experimenta el ventrículo al final de la diástole
D La capacidad del ventrículo de aumentar la fuerza de contracción independientemente de las condiciones de carga
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
8
El incremento de la poscarga:
A Genera como mecanismo compensatorio consumo de reserva d eprecarga
B Aumenta la descarga sistólica
C Disminuye el consumo de O2 miocárdico
D Disminuye el volumen residual
Ver respuesta...
Cardio Choice 1
14
La resistencia periférica es:
A Inversamente proporcional a la viscosidad de la sangre
B Directamente proporcional al radio de los vasos de resistencia
C Igual a la resistencia de los vasos pulmonares
D Aumenta cuando aumenta el hematocrito
Ver respuesta...