TODAS LAS TARJETAS465
01 Generalidades46
02 FSC y Neurotrasmision47
03 Somatosensorial29
04 Vision, olfato, gusto, audición48
05 Motor y Vestibular27
06 Nucleos de la Base y Cerebelo25
07 SNA y Ciclo Sueño-Vigilia41
08 Memoria, aprendizaje, lenguaje y Cortezas de Asociación39
09 Crecimiento y Desarrollo5
10 Envejecimiento7
Choice Neuro 149
Choice Neuro 249
Choice Neuro 327
Neuro Repaso 202026
465 tarjetas playlist_add Crear exámen
de preguntas
01 Generalidades
35
El/los iones que poseen mayor permeabilidad en la célula es/son:
A Solo K+
B K+ y CI
C K+ y Na
D Solo Na
Ver respuesta...
01 Generalidades
40
Un receptor metabotrópico que cierra un canal de K en la postsinapsis, qué genera?
A PEPS de corta duración y corta latencia
B PEPS de larga duración y larga latencia
C PIPS de corta duración y corta latencia
D PIPS de larga duración y larga latencia
E AyB
Ver respuesta...
02 FSC y Neurotrasmision
17
De acuerdo a las características de la transmisión química:
A Tiene una brecha sináptica muy amplia, con capacidad de neuroplasticidad y amplificación de su señal
B Tiene una brecha muy pequeña, con capacidad de liberar grandes cantidades de neurotransmisores desde sus vesículas
C Tiene una mayor velocidad con respecto a una sinapsis eléctrica, pero a diferencia de esta última es unidireccional
D Su brecha mide alrededor de 3-5 nm y posee gran corriente iónica cuando esta activa
Ver respuesta...
02 FSC y Neurotrasmision
8
La inactivación de la acetilcolina es llevada a cabo por:
A Hidrólisis por la acetilcolintransferasa
B Recaptación de colina
C Degradación de acetilcolina
D Ninguna es correcta
Ver respuesta...
03 Somatosensorial
6
Sobre el sistema somatosensorial:
A La hiperalgesia primaria es el aumento de la sensibilidad y percepción de dolor en la zona lesionada
B La adaptación es un fenómeno de regulación central
C En el sistema de analgesia endógena, las neuronas encefalinérgicas modulan la entrada de información nociceptiva a nivel presináptico y postsináptico en la segunda neurona de la vía
D La percepción de dolor ante estímulos que no son dolorosos es llamada hiperalgesia secundaria
Ver respuesta...
03 Somatosensorial
22
Las propiedades de un estímulo pueden deducirse de:
A Frecuencia de potenciales de acción que genera cada fibra sensorial
B Población de fibras receptoras estimuladas
C Características dinámicas o estáticas de la respuesta del receptor sensorial
D Todas son correctas
Ver respuesta...
03 Somatosensorial
17
En un paciente con dolor crónico, ¿cuál de los siguientes tratamientos seria ineficaz?:
A Sección del cordón posterior
B Tratamiento con opioides
C Estimular SGPA
D Sección de las astas posteriores
Ver respuesta...
02 FSC y Neurotrasmision
2
La corriente de Ca++ responsable de la liberación del neurotransmisor provocado por la llegada de un impulso nervioso:
A Coincide temporalmente con la fase de despolarización del potencial que llega al terminal nervioso
B Es posterior a la génesis del potencial de acción pos sináptico
C Se produce exactamente en el momento que se alcanza el punto máximo de despolarización presináptica
D Coincide con la fase de repolarización del potencial de acción
Ver respuesta...
02 FSC y Neurotrasmision
34
Si se comparan las respuestas de los receptores metabotrópicos, con las de los ionotrópicos puede afirmarse que en general las respuestas de los primeros respecto a los segundos son:
A No intervienen segundos mensajeros
B Más localizadas
C Rápidas
D Más lentas
Ver respuesta...
02 FSC y Neurotrasmision
7
Cuál de las siguientes respuestas sigue a la inhibición de la acetilcolinesterasa?
A Midriasis bilateral
B Contracción del músculo traqueobronquial
C Relajación uterina
D Constipación
Ver respuesta...
03 Somatosensorial
8
Una quemadura solar genera en la zona adyacente a ella:
A Una disminución del umbral de nociceptores por mecanismo de hiperalgesia secundaria
B Un aumento del umbral de nociceptores por hiperalgesia primaria
C Una disminución del umbral de nociceptores por medio de hiperalgesia primaria
D Un aumento del umbral de nociceptores por hiperalgesia secundaria
Ver respuesta...
03 Somatosensorial
7
El sistema noradrenérgico central se origina mayormente en?
A Núcleos basales
B Locus coeruleus y núcleo circundantes
C Núcleo del rafe
D Sustancia nigra
Ver respuesta...
03 Somatosensorial
9
¿En cuál de los siguientes áreas se originan las neuronas serotoninergicas centrales?
A Sistema tuberoinfundibular
B Núcleo basal de meynert
C Globo palido externo
D Neuronas del rafe
Ver respuesta...
03 Somatosensorial
20
La información dolorosa que da lugar a cambios comportamentales y emocionales asciende por:
A Haz espinocerebeloso dorsal
B Haz paleo espinotalámico
C Haz neo espinotalámico
D Lemnisco medio
Ver respuesta...
03 Somatosensorial
27
Marque la opción correcta en relación al SAE:
A La sustancia gris periacueductol (SGP) se localiza en protuberancia y es inhibida por interneuronas gabaérgicas
B La SGP se localiza en mesencéfalo e inhibe directamente el origen del haz espinotalamico
C La SGP envía proyecciones a núcleos de la protuberancia y bulbo que harán sinapsis con interneuronas encefalinérgicas para inhibir al haz espinotalamico
D La sustancia gris se localiza en bulbo e inhibe directamente el origen del haz espinotalamico
Ver respuesta...
03 Somatosensorial
16
En cuanto a los sentidos:
A Se genera un potencial de acción a nivel del receptor
B En los receptores de un sentido especial, el receptor se encuentra separado de la fibra nerviosa aferente
C En los receptores somáticos, se estimula el receptor y este libera el neurotransmisor que es captado por una prolongación periférica de la neurona pseudomonopolar
D El potencial del receptor es integrado en la segunda neurona del asta dorsal de la médula espinal
Ver respuesta...
03 Somatosensorial
26
Marcar la correcta:
A Los corpúsculos de Pacini responden a estímulos de baja frecuencia
B Los de Meissner responden a estímulos de alta frecuencia.
C Los receptores térmicos son terminaciones libres rápidas.
D Un axón pequeño diámetro conduce más lentamente que uno de diámetro mayor
Ver respuesta...
03 Somatosensorial
15
El concepto de Alodinia indica:
A La hiperalgesia primaria es el aumento de la sensibilidad y percepción de dolor en la zona lesionada
B La percepción de dolor ante estímulos que no son dolorosos
C Se refiere a la hiperalgesia 2ria, debido a la sensibilización producto de la inflamación que se produjo en la zona de lesión aledaña
D Sentir dolor en un sitio alejado de la de la lesión, producto de la convergencia de aferencia en la 2da neurona de la via del SAL
Ver respuesta...
04 Vision, olfato, gusto, audición
21
Con respecto a las membranas:
A La basilar es móvil y posee rigidez en su base y flexibilidad en su ápice
B La membrana tectoria es móvil y posee rigidez en su base y flexibilidad en su ápice
C La membrana tectoria al deformar los quenocilios, conduce la energía eléctrica hacia el ganglio de corti que es su primera neurona de la vía
D La membrana basilar es rígida en el vértice, pero móvil en la base, predominando en esta última las frecuencias altas
Ver respuesta...
01 Generalidades
22
Quién es el responsable del Potencial de Membrana en reposo?
A Los canales activos de membrana
B La resistencia de membrana
C Los canales pasivos de membrana
D La suma temporo-espacial del potencial electrotónico
Ver respuesta...
01 Generalidades
36
Sí se registra la actividad eléctrica de una fibra sensorial periférica de tipo A beta ante estímulos táctiles de intensidad creciente, se observa:
A Un aumento de la amplitud de los potenciales de acción
B Un aumento de la velocidad de conducción saltatoria del potencial de acción
C Un aumento en la frecuencia de potenciales de acción que genera esa fibra
D Ninguna de las anteriores
Ver respuesta...
01 Generalidades
42
En una célula permeable a más de un ion como la Neurona, ¿para que ion hay mayor cantidad de canales pasivos de membrana?
A Na+
B CI
C Ca++
D K+
Ver respuesta...
01 Generalidades
17
Con respecto a las propiedades eléctricas pasivas de una neurona, señalar lo correcto:
A Son aquellas propiedades de la membrana neuronal que no cambian durante la generación de señales
B La conductancia de los canales iónicos pasivos es una de ellas
C La resistencia axonal y de membrana es una de ellas y están relacionadas a las constantes de tiempo y espacio
D La capacitancia o capacidad de almacenar cargas a ambos lados de la membrana es una de ellas
E Todas son correctas
Ver respuesta...
01 Generalidades
38
Si se tiene un axón de pequeño diámetro y amielínico ¿Cómo van a ser tau y lambda?
A Tau va a ser grande y lambda chica
B Tau va a ser chica y lambda grande
C Tau y lambda van a ser chicas
D Tau y lambda van a ser grandes
Ver respuesta...
03 Somatosensorial
3
¿Cuáles de los siguientes mecanorreceptores tienen una localización superficial?
A Pacini y Ruffini
B Pacini y Meissner
C Meissner y Merkel
D Merkel y Ruffini
Ver respuesta...
04 Vision, olfato, gusto, audición
3
Cuál de estas características describe al complejo olivar Superior?
A Es una vía de relevamiento para el procesamiento auditivo de frecuencia
B Es una vía de relevamiento para el procesamiento auditivo de amplitud
C Es una vía de relevamiento para el procesamiento biaural
D Es una vía de relevamiento vestíbulo-oculomotor
Ver respuesta...
04 Vision, olfato, gusto, audición
13
¿Qué patología y que tratamiento requiere una persona quue no ve bien de cerca, respectivamente:
A Posee hipermetropía y requiere lentes divergentes
B Posee astigmatismo, y requiere lentes cilíndricos
C Posee hipermetropía, la cual debe ser corregida con lentes biconvexos
D Posee miopía y requiere lentes negativos
Ver respuesta...
04 Vision, olfato, gusto, audición
30
Los vicios de refracción son alteraciones en la capacidad de enfocar la imagen a nivel retinal marque la opción correcta con respecto a este enunciado:
A En la miopía se afecta principalmente la visión cercana por convergencia de haces de luz por detrás de la retina
B La presbicia se corrige con lentes negativas
C En la hipermetropía corrige con lentes positiva
D En la presbicia los haces de luz es convergen delante de la retina y corrige con lentes positivas
Ver respuesta...
01 Generalidades
31
El potencial de membrana en reposo se "aproxima" al potencial de equilibrio para:
A Sodio
B Calcio
C Proteínas
D Potasio
Ver respuesta...
01 Generalidades
37
En el potencial de acción se observa:
A Una conductancia positiva de sodio desde que comienza el PA
B Una corriente positiva de K cuando comienza la repolarización
C Una conductancia negativa del K al iniciar el PA
D Una corriente negativa de sodio desde que comienza el PA
Ver respuesta...