TODAS LAS TARJETAS357
Recu fisio 2021 Nov8
Renal8
Renal Choice 145
Renal Choice 220
Renal Choice 343
Renal Choice 498
Renal Choice 591
Renal Choice 652
357 tarjetas playlist_add Crear exámen
de preguntas
Renal Choice 1
20
Señale cuál de los siguientes factores NO está asociado al control de la eliminación urinaria de K+:
A Concentración intracelular de K+
B Oferta distal de Na+
C Cambios del pH intracelular
D Carga filtrada de K+
Ver respuesta...
Renal Choice 1
10
El CPAH es utilizado para medir el FPR porque dicha sustancia:
A Es filtrada libremente en el capilar glomerular
B Es filtrada y totalmente reabsorbida
C Presenta un coeficiente de extracción próximo a 0
D Presenta un coeficiente de extracción próximo a 1
Ver respuesta...
Renal Choice 2
1
El flujo plasmático renal efectivo se calcula mediante el:
A Clearence de creatinina
B Clearence de insulina
C Clearence de PAH
D Clearence de glucosa
Ver respuesta...
Renal Choice 3
11
Una sustancia x no está presente, normalmente, en la orina. Por lo tanto:
A no se filtra.
B no se secretas
C se filtra y no se secreta:
D si se filtra y se reabsorbe completamente.
E a y b. son correctas.
Ver respuesta...
Renal Choice 3
50
Un paciente que presenta una volemia de 5280 ml, un hematocrito del 45% y una concentración de fibrinógeno (PM 400000) en plasma de 3 gr/l tendrá
A 21,78 umoles
B 15,84 mmoles
C 39,6 umoles
D 7,5 mmoles
E 9,3 umoles
Ver respuesta...
Renal Choice 3
4
El clearance de una sustancia X es:
A igual al FG si el mismo no varía cuando aumenta la concentración plasmática de x.
B igual a cero simla sustancia es filtrada y totalmente reabsorbida en los túbulos? :
C maximo si-la sustancia es filtrada y secretada totalinentenci
D todas son correctas
E ninguna es correcta
Ver respuesta...
Renal Choice 3
41
El agua tritiada se utiliza como indicador para estimar el volumen de agua total, porque:
A se distribuye en forma heterogénea en este compartimiento.
B No es tóxica y no entra a la célula
C Puede atravesar la membrana plasmática y el endotelio del capilar.
D No puede atravesar la membrana plasmática pero sí el endotelio del capilar
E Ninguna es correcta.
Ver respuesta...
Renal Choice 3
47
Cuántos mEq/l de Cl y de Na hay en una solución de CINa al 0,9% P/V (PM 58,5)
A 0,153Cl y 0,153 Na
B 100 Cl y 100 Na
C 115Cl y 140Na
D 153Cl y 153Na
E 0,9Cl y 0,9Na
Ver respuesta...
Renal Choice 1
11
Una sustancia X no está presente, normalmente, en la orina. Por lo tanto:
A No se filtra
B No se secreta
C Se filtra y no se secreta
D Si se filtra y se reabsorbe completamente
Ver respuesta...
Renal Choice 2
11
El aumento del caudal sanguíneo medular renal:
A Aumenta la eficiencia del mecanismo contracorriente
B Disminuye la capacidad de concentración urinaria
C Aumenta la extracción de PAH
D Disminuye el volumen minuto urinario
Ver respuesta...
Renal Choice 3
2
¿Que significa que la excreción fraccionada de una sustancia sea superior al 100%:
A que la cantidad excretada es menor a la filtrada.
B que la cantidad excretada es igual a la filtrada.
C que la cantidad excretada es superior a la filtrada.
D que hubo reabsorción en el tubulo contorneado proximal.
E que hubo reabsorción en el túbulo contorneado distal.
Ver respuesta...
Renal Choice 3
49
Diga cual de las siguientes afirmaciones correctas:
A El número de Equivalentes de cationes y aniones en una solución dada serán iguales solo si ambos iones son monovalentes
B La osmolaridad de una solucion depende del número de partículas cargadas presentes en dicha solución.
C Dos soluciones de igual molaridad tienen en común el número de moléculas disueltas.
D El PM de una sustancia indica los gr de sustancia que pueden disolverse en 1000 ml de solución.
E La presión oncótica representa el 97 de la fuerza osmótica plasmática.
Ver respuesta...
Renal Choice 1
18
La cantidad excretada de K+ depende fundamentalmente:
A De la carga filtrada de K+
B Del manejo proximal del K+
C Del manejo distal del K+
D Del balance glomérulo-tubular del K+
Ver respuesta...
Renal Choice 1
41
Con respecto al balance glomérulo-tubular, señale la opción INCORRECTA:
A Ocurre fundamentalmente en el túbulo contorneado proximal
B Es inhibido por la aldosterona
C Es inhibido por el FNA
D Se lo llama también reabsorción dependiente de carga
Ver respuesta...
Renal Choice 1
19
Cuáles son los principales estímulos para la secreción de aldosterona?:
A Aumento del Na+ y del K+ plasmáticos
B Disminución del Na+ plasmático y aumento del K+ plasmático
C Secreción de ACTH y aumento de angiotensina II
D Aumento de angiotensina II y del K+ plasmático
Ver respuesta...
Renal Choice 1
26
La sed es estimulada por:
A Incremento en la osmolaridad y el volumen sanguíneo
B Disminución de la osmolaridad de la sangre e incremento de su volumen
C Aumento de la osmolaridad de la sangre y disminución de su volumen
D Reducción de la osmolaridad y del volumen sanguíneo
Ver respuesta...
Renal Choice 1
28
Con respecto al TcH2O:
A Es negativo si el clearance osmolar es mayor que el flujo urinario
B Es positivo en pacientes con expansión del volumen extracelular
C Es la diferencia entre el clearance osmolar y el flujo urinario
D Es el agua reabsorbida en la rama descendente de Henle
Ver respuesta...
Renal Choice 2
8
La HAD:
A Se liga a la adenilciclasa en la membrana basolateral
B Aumenta la permeabilidad del agua en los túbulos colector y distal
C Es segregada cuando aumenta el volumen extracelular
D Actúa directamente sobre la membrana luminal de los túbulos colector y distal
Ver respuesta...
Renal Choice 3
33
En la acidosis metabólica aguda:
A no hay relación con el manejo tubular del K+
B aumenta la reabsorción distal de K+.
C Aumenta la oferta distal de K+.
D Aumenta la reabsorción de K+ en el Asa de Henle.
E Disminuye la secreción distal de K+.
Ver respuesta...
Renal Choice 3
13
Un individuo que padezca un deficit de Aldosterona desarrollará:
A una alcalosis metabólica hipoclorémica e hipokalémica.
B una acidosis metabolica normokalemica
C una acidosis metabólica hiperkalemica.
D Una deplecion de volumen por perdida de NaCl.
E c y d son correctas.
Ver respuesta...
Renal Choice 1
46
Con respecto a la vasa recta, marque lo INCORRECTO:
A Interviene en la generación del mecanismo contracorriente
B Es un sistema de capilares en asa originados en la arteriola aferente
C Interviene en el mantenimiento del gradiente medular
D Drena el exceso de agua y solutos medulares
Ver respuesta...
Renal Choice 2
6
La función de la aldosterona sobre los túbulos renales es regular:
A La reabsorción de K⁺ y H⁺ y la secreción de Na⁺
B La reabsorción de Na⁺ y H⁺ y la secreción de K⁺
C La reabsorción de Na⁺ y la secreción de K⁺ y H⁺
D La secreción de Na⁺ y K⁺
Ver respuesta...
Renal Choice 2
20
¿Qué estímulos actúan sobre el aparato yuxtaglomerular?
A Baja presión renal
B Disminución del flujo sanguíneo renal
C Estimulación simpática
D Todas son correctas
Ver respuesta...
Renal Choice 3
45
El número de cargas que tiene un equivalente de cualquier especie iónica equivale a:
A un Faraday.
B La capacitancia de una membrana.
C El potencial eléctrico que tendrá el sistema considerado.
D El Número de Avogadro.
E Un mol de moléculas.
Ver respuesta...
Renal Choice 3
18
La cantidad excretada de potasio depende fundamentalmente:
A de la carga filtrada de potasio.
B del manejo proximal del potasio.
C del manejo distal del potasio.
D iel balance gloméruio tubuiar de potasio. ninguna es correcta.
Ver respuesta...
Renal Choice 3
20
Señale cual de los siguientes factores no está asociado al control de la eliminación urinaria de K+:
A concentración intracelular de K+.
B oferta distal de Na.
C cambios de pH intracelular.
D carga filtrada de K+.
E diferencia de potencial en la membrana apical.
Ver respuesta...
Renal Choice 3
24
En un pacientezen maxima antidiuresis el/liquido tubular que emerge del túbulo distal:
A siempre isotonico con respecto al plasma.
B hipertónico con respecto al plasma cuando no hay secreción de HAD.
C hipotónico con respecto al plasma cuando hay una gran secreción de HAD.
D siempre hipotónico con respecto al plasma.
E isotónico con respecto al plasma cuando la secreción de HAD es moderada.
Ver respuesta...
Renal Choice 3
46
La concentración normal de proteínas en el plasma es de 7 gr en 100 ml. ¿Cuánto es en mM?:
A 0,00035 mM.
B 0,35 mM.
C 0,07 mM.
D 0,70 mM.
E 70 mM.
Ver respuesta...
Renal Choice 1
13
Un individuo que padezca un déficit de aldosterona desarrollará:
A Una alcalosis metabólica hipoclorémica e hipokalémica
B Una acidosis metabólica hiperkalémica
C Una depleción del volumen por pérdida de NaCl
D B y C son correctas
Ver respuesta...
Renal Choice 1
31
En que situación se encuentra un paciente con los siguientes datos? PCO2 50 mmHg y HCO3- 15 mmol/l:
A Alcalosis respiratoria compensada parcialmente
B Acidosis respiratoria compensada parcialmente
C Acidosis respiratoria y metabólica combinadas
D Alcalosis metabólica descompensada
Ver respuesta...