check_box TODAS LAS TARJETAS805
check_box_outline_blank 1er parcial 01.10.2022 Tema D50
check_box_outline_blank 1er parcial 06.05.2023 Tema D50
check_box_outline_blank 1er parcial 07.10.2013 Tema B50
check_box_outline_blank 1er parcial 13.02.2019 Tema D50
check_box_outline_blank 1er parcial 15.02.2023 Tema A50
check_box_outline_blank 1er parcial 201250
check_box_outline_blank 1er parcial 202050
check_box_outline_blank 1er parcial 21.04.2020 Tema A50
check_box_outline_blank 1er parcial 23.04.2018 Tema A50
check_box_outline_blank 1er parcial 26.09.2022 Tema C50
check_box_outline_blank 1er parcial 29.04.2013 Tema C30
check_box_outline_blank 1er parcial 29.04.2019 Tema A50
check_box_outline_blank 1er parcial 29.04.2023 Tema A50
check_box_outline_blank 1er parcial 29.09.2023 Tema D50
check_box_outline_blank Inmunojuegos (hasta seminario 7)125
check_box_outline_blank Parte 150
check_box_outline_blank Parte 225
check_box_outline_blank Parte 325
check_box_outline_blank Parte 425
805 tarjetas playlist_add Crear exámen de preguntas
1er parcial 2012
7
En relación al complejo mayor de histocompatibilidad (CMH):
A Tanto las moléculas del CMH de clase I como las de clase II están integradas por dos cadenas que presentan ambas un gran polimorfismo.
B Durante el proceso de presentación antigénica, la molécula CD4, expresada por el linfocito T, interactúa con la molécula del CMH de clase II, expresada por la CPA profesional.
C Las moléculas del CMH de clase II, en ausencia de procesos infecciosos, se cargan con péptidos propios en el retículo endoplásmico.
D Las moléculas del CMH de clase I se cargan con el péptido antigénico en endosomas tardíos.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
33
En relación a los siguientes enunciados:
A La molécula de clase II del CMH se carga con el péptido antigénico en el retículo endoplásmico.
B Las células endoteliales expresan las moléculas TAP 1 y TAP 2.
C El péptido CLIP previene la unión del péptido antigénico a la molécula del CMH de clase I hasta que ésta se encuentra en el compartimento endosomal.
D Las opciones a, b y c son incorrectas.
Ver respuesta...
1er parcial 2012
40
En relación a las células TH17:
A A través de las citoquinas IL17A, IL17F e IL-22 estimulan la producción de péptidos antimicrobianos y mucinas por las células epiteliales.
B Promueven el desarrollo de respuestas TH2.
C El interferón-γ promueve la diferenciación de las células T CD4+ en un perfil TH17.
D Expresan moléculas del CMH de clases I y II.
Ver respuesta...
1er parcial 29.04.2013 Tema C
9
En relación a las células b1:
A Representan la población de células b prevalente en sangre periférica
B Se expanden sin requerir del contacto co antígenos foráneos
C Desarrollan su ontogenia fundamentalmente en medula osea
D Requieren de la colaboración con las tfh a fin de producir anticuerpos
Ver respuesta...
1er parcial 2020
8
En relación al receptor neonatal para IgG (FcRn)
A Une a la IgG con alta afinidad a valores neutros de pH extracelular.
B Se expresa en la cara luminal del intestino delgado en el neonato.
C Disminuye la vida media de la IgG sérica al promover su extravasación.
D Es una molécula no clásica del CMH de clase I capaz también de presentar péptidos antigénicos.
Ver respuesta...
1er parcial 2020
20
¿Cuál de las siguientes moléculas NO participa en la inducción de una respuesta inmune anti-viral?
A CD28.
B C5a.
C IL-12.
D Interferón-gamma.
Ver respuesta...
1er parcial 2020
29
En relación a las siguientes interacciones, ¿cuál se plantea en el curso de la respuesta immune?
A CCR7...CCR7.
B L-selectina-ICAM-2.
C CTLA-4...CD28.
D LFA-1...ICAM-1
Ver respuesta...
1er parcial 2020
17
En relación a los mecanismos responsables de la generación de diversidad en el repertorio B en el transcurso de la ontogenia:
A La recombinación de los genes o segmentos génicos V, D y J es necesaria a fin de generar el domino variable de la cadena pesada de los anticuerpos IgM.
B El switch isotípico ocurre en el transcurso de la ontogenia.
C La unión de los genes o segmentos génicos que recombinan suele ser muy precisa.
D El fenómeno de hipermutación somática ocurre en el transcurso de la ontogenia B.
Ver respuesta...
1er parcial 21.04.2020 Tema A
9
En relación a las moléculas clásicas del CMH de clase I:
A Están integradas por dos cadenas, ambas polimórficas.
B Se unen a los péptidos antigénicos en los endosomas.
C Pueden presentar péptidos provenientes de antígenos endocitados, por presentación cruzada.
D En ausencia de procesos infecciosos, se expresan sobre la superficie celular sin cargar péptidos.
Ver respuesta...
1er parcial 21.04.2020 Tema A
25
En relación a las células B1:
A Su ontogenia transcurre, fundamentalmente, en el hígado fetal.
B Pueden formar centros germinales, en respuesta al reconocimiento de antígenos glicoproteicos.
C Su BCR no integra en su estructura al heterodímero Igalfa/Igbeta.
D Alcanzan su madurez funcional a los 3-6 meses de vida.
Ver respuesta...
1er parcial 21.04.2020 Tema A
50
En relación a la quimiocina CCL19:
A Al interactuar con el receptor CCR7 expresado por las células T naive, induce un incremento en la afinidad de la molécula LFA-1 (expresada por la célula T) por las moléculas ICAM-1 e ICAM-2 expresadas en la cara luminal de las HEV.
B Puede mediar un efecto quimiotáctico sobre leucocitos que expresen, o no, CCR7.
C Su fuente de producción más importante reside en las células dendríticas convencionales maduras.
D Media el ingreso de las células dendríticas foliculares a los ganglios linfáticos.
Ver respuesta...
1er parcial 21.04.2020 Tema A
36
En relación a las siguientes afirmaciones:
A Las células B2 naïve ingresan a los folículos primarios en los ganglios linfáticos, a fin de reconocer el antígeno.
B Las células dendríticas convencionales transitan la vía aferente linfática que permite su arribo al seno subcapsular asociadas a los conductos reticulares fibroblásticos.
C Los folículos primarios contienen centroblastos, en activa proliferación, y centrocitos no proliferantes.
D Las células TFH presentan péptidos antigénicos a las células B2 a través de moléculas del CMH de clase II.
Ver respuesta...
1er parcial 29.04.2019 Tema A
11
En relación a la ontogenia T:
A En el transcurso de la selección positiva, las células del epitelio tímico cortical presentarán péptidos propios a través de moléculas del CMH de clases I y II a los timocitos doble positivos.
B El timoproteosoma se encuentra presente en las células del epitelio tímico cortical y muestra una actividad proteolítica similar respecto de los proteosomas convencionales.
C Los genes V, D y J codifican a la cadena beta del TCR en toda su extensión.
D La presencia de un proceso infeccioso bacteriano promoverá en el timo, la generación de rearreglos V/D/J que generen TCR capaces de reconocer péptidos provenientes del agente infeccioso.
Ver respuesta...
1er parcial 29.04.2019 Tema A
42
En relación a las citoquinas IL-1, IL-6 y TNF-α producidas por el macrófago activado:
A Inducen la producción de la proteína C reactiva por los macrófagos.
B Inducen la producción de la lectina que une manosa (MBL) por los hepatocitos.
C Inducen linfocitosis.
D Incrementan la expresión de L-selectina en la cara luminal del endotelio.
Ver respuesta...
1er parcial 29.04.2019 Tema A
37
En relación a la fagocitosis de neutrófilos apoptóticos por parte de los macrófagos:
A El reconocimiento de los neutrófilos apoptóticos por parte de los macrófagos requiere de la presencia de poros en la superficie del neutrófilo
B La fagocitosis de neutrófilos apoptóticos por el macrófago induce la activación de caspasa 1 en el macrófago.
C La fagocitosis de neutrófilos apoptóticos por el macrófago promueve su apoptosis.
D Las opciones a, b y c son incorrectas.
Ver respuesta...
1er parcial 29.04.2019 Tema A
5
En relación a las células dendríticas plasmacitoides:
A En ausencia de procesos infecciosos no ingresarán, o ingresarán con muy baja eficiencia, a los ganglios linfáticos.
B En ausencia de procesos infecciosos pueblan los diferentes tejidos bajo la forma de células dendriticas inmaduras.
C Median la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos contra células infectadas por virus.
D Representan menos del 1% de células mononucleares de sangre periférica en el individuo sano.
Ver respuesta...
1er parcial 01.10.2022 Tema D
15
¿Cuál de las siguientes citocinas/quimiocinas es requerida para el desarrollo de una respuesta inmune protectora tanto frente a infecciones virales como también frente a infecciones por Micobacterium tuberculosis?
A IL-2.
B IL-17A.
C CXCL13.
D IL-8.
Ver respuesta...
1er parcial 01.10.2022 Tema D
30
En relación a las siguientes afirmaciones:
A La IL-4 es producida por células linfoides innatas de tipo II, luego de que éstas reconozcan antigenos de parásitos helmintos, presentados por células dendríticas convencionales.
B La IL-22 activa una respuesta inflamatoria en los macrófagos.
C El receptor de alta afinidad para la IL-2 es un heterotrimero.
D La molécula CD23 integra el co-receptor de los linfocitos B2.
Ver respuesta...
1er parcial 01.10.2022 Tema D
32
En relación a la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (CCDA):
A Las CCDA mediada por células NK requiere de la participación de la molécula CD16.
B El receptor de tipo I para la lgE (FccRI) participa en la CCDA mediada por anticuerpos lgE.
C El receptor de complemento de tipo 1 (CR1) participa en el mecanismo de CCDA inducido por anticuerpos lgG.
D Las células T CD8+ citotóxicas pueden mediar el mecanismo de CCDA inducido por anticuerpos lgG.
Ver respuesta...
1er parcial 01.10.2022 Tema D
34
En relación a las siguientes afirmaciones:
A Los macrófagos reconocen en la superficie de los neutrófilos apoptóticos integrinas oxidadas, proceso que conduce a la fagocitosis de los mismos.
B Las células T regulatorias naturales expresan constitutivamente CTLA-4 y CD25 y. luego de activarse. producirán IL-10 y TGF-beta.
C En el transcurso de la ontogenia T, la cadena alfa del TCR sufre exclusión alélica genómica.
D En el timo, las células dendríticas convencionales se distribuyen en forma similar, tanto en la región cortical como medular.
Ver respuesta...
1er parcial 01.10.2022 Tema D
23
En relación a las siguientes afirmaciones:
A Las enzimas RAG-1/RAG2 participan en el proceso de maduración o incremento en la afinidad de los anticuerpos que transcurre en el centro germinal.
B En el transcurso de la selección positiva (ontogenia T) se inducirá la muerte de aquellos clones T que no expresen en su superficie moléculas del CMH de clase l.
C El rearreglo de los segmentos VDJ en el transcurso de la ontogenia T conduce a la expresión de un gen o fragmento génico que codifica para el dominio variable de la cadena beta del TCR.
D Las enzimas RAG1/RAG2 median una acción relevante en el transcurso de la selección negativa (ontogenia T).
Ver respuesta...
Inmunojuegos (hasta seminario 7)/Parte 1
50
En relación a la molécula L-selectina:
A Se expresa en neutrófilos no activados.
B Se expresa en el endotelio activado.
C Media la adherencia estable de los neutrófilos al endotelio.
D Las opciones a, b y c son incorrectas
Ver respuesta...
Inmunojuegos (hasta seminario 7)/Parte 1
20
Las citocinas IL-1, IL-6 y TNF-alfa, producidas por el macrófago, promueven:
A La producción de interferón-gama por el propio macrófago.
B Linfocitosis.
C Producción de proteínas de fase aguda por el hepatocito.
D Neutropenia.
Ver respuesta...
Inmunojuegos (hasta seminario 7)/Parte 1
49
En relación a las moléculas de adhesión y a la extravasación leucocitaria:
A Las células endoteliales expresan las selectinas L, E y P.
B La activación de la célula endotelial por quimiocinas conduce al incremento en la afinidad de sus integrinas por receptores de quimiocinas.
C Las moléculas MAC-1 y LFA-1 son integrinas.
D Las quimiocinas suelen presentar una alta carga negativa que facilita su interacción con la cara luminal del endotelio.
Ver respuesta...
Inmunojuegos (hasta seminario 7)/Parte 1
46
En relación a la molécula ICAM-1:
A Se encuentra asociada a glicosaminoglicanos (GAG) en la superficie luminal del endotelio.
B Interactúa con ICAM-2.
C Interactúa con integrinas.
D No es expresada en la cara luminal del endotelio.
Ver respuesta...
Inmunojuegos (hasta seminario 7)/Parte 1
48
En relación al receptor neonatal para IgG (FcRn):
A Es un homodímero integrado por un par de cadenas α.
B Se expresa en el endotelio vascular.
C Media la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos contra células blanco recubiertas por anticuerpos IgG.
D Induce la activación del sistema del complemento.
Ver respuesta...
Inmunojuegos (hasta seminario 7)/Parte 2
16
En relación a las células T CD8+:
A Un paciente con mutaciones que originan la pérdida de función de las moléculas TAP-1/TAP-2, no presentará (o presentará un número sumamente reducido) de células T CD8+ naive en sangre periférica.
B En las células T CD8 naive los genes que codifican a las cadenas alfa y beta del TCR se encuentran en su configuración germinal.
C Las células T CD8+ de memoria centrales sufren hipermutación somática en los ganglios linfáticos.
D En ausencia de procesos infecciosos, las células T CD8+ expresarán sobre su superficie moléculas del CMH de clase que no portan péptidos.
Ver respuesta...
Inmunojuegos (hasta seminario 7)/Parte 2
23
En relación a las siguientes afirmaciones:
A La IL-23 induce la diferenciación de las células T CD4+ en un perfil TH17.
B La IL-21 induce la diferenciación de las células T CD4+ en un perfil TFH.
C El TNF-alfa induce la diferenciación de las células T CD4+ en un perfil TH17.
D Las células TFH expresan CCR7.
Ver respuesta...
Inmunojuegos (hasta seminario 7)/Parte 3
11
En relación al fenómeno de colaboración T-B:
A En la segunda instancia de colaboración T-B, que ocurre en el centro germinal, no es requerido que las células TFH reconozcan péptidos antigénicos presentados por las células B2.
B Los macrófagos subcapsulares retendrán en su superficie antígenos de bajo peso molecular a fin de facilitar su reconocimiento por las células B2.
C Las células B2 pueden diferenciarse a plasmocitos en ausencia de colaboración T-B.
D Tanto las células B2 naive como las células TFH expresan CXCR5.
Ver respuesta...
Inmunojuegos (hasta seminario 7)/Parte 3
13
La ontogenia T y B comparten como propiedad:
A Ambas se desarrollan por completo en órganos linfoides primarios.
B Ambas se verían profundamente afectadas en pacientes carentes de moléculas del CMH de clase I.
C En ambas cumplen un papel relevante el factor de transcripción AIRE.
D En ambas se generan pre-receptores: pre-BCR para el caso de la ontogenia B y pre-TCR para el caso de la ontogenia T.
Ver respuesta...
Ver 775 tarjetas más...