check_box TODAS LAS TARJETAS420
check_box_outline_blank Hongos 135
check_box_outline_blank Hongos 235
check_box_outline_blank Hongos 335
check_box_outline_blank Hongos 435
check_box_outline_blank Hongos 535
check_box_outline_blank Hongos 635
check_box_outline_blank Virus 135
check_box_outline_blank Virus 235
check_box_outline_blank Virus 335
check_box_outline_blank Virus 435
check_box_outline_blank Virus 535
check_box_outline_blank Virus 635
420 tarjetas playlist_add Crear exámen de preguntas
Hongos 1
13
Las enfermedades fúngicas invasoras por especies de Candida, Aspergillus o Fusarium tienen los siguientes factores de riesgo, EXCEPTO:
A Neutropenia sostenida (menos de 500 neutrófilos/ul al menos durante 10 días)
B Trasplante alogénico de células progenitoras hematopoyéticas (HSCT)
C Uso de deferoxamina.
D Enfermedades oncohematológicas.
Ver respuesta...
Hongos 1
15
Las siguientes especies fúngicas se pueden adquirir por contacto interhumano, Señale la opción INCORRECTA
A Complejo Candida parapsilosis
B Coccidioides posadasii
C Pneumocystis jirovecii
D Epidermophyton floccosum
Ver respuesta...
Hongos 1
23
Señale la asociación INCORRECTA:
A Piedraia hortae / piedra blanca.
B Especies de Fusarium /queratitis.
C Trichophyton rubrum, especies de Candida y de Fusarium /Onicomicosis.
D Especies de Trichosporon /fungemia en pacientes neutropénicos u oncohematológicos.
Ver respuesta...
Hongos 1
2
Con respecto a las especies del complejo Paracoccidiodes brasiliensis y a la paracoccidioidomicosis señale la opción INCORRECTA:
A La forma parasitaria corresponde a un talo levaduriforme
B Es un hongo cuya área endémica se encuentra delimitada en América latina
C La paracocidiomicosis puede producirse por reactivación de un foco primario de infección
D En el 70% de los casos la primoinfección es sintomática.
Ver respuesta...
Hongos 2
26
En relación a la patogenia de los siguientes hongos oportunistas, señale INCORRECTA:
A La glicoproteína A de la Pneumocystis jirovecii tiene acción toxica directa sobre el tejido pulmonar.
B La gliotoxina de especies del complejo de aspergillus fumigatus inhibe la síntesis proteica y altera el movimiento ciliar.
C La melanina tiene un rol importante en las infecciones por Curvularia sp. y Alternaria sp.
D Especies de Rhizopus sp, pueden aumentar su disponibilidad de hierro utilizando sideróforos.
Ver respuesta...
Hongos 3
6
Con respecto a las infecciones sistémicas por levaduras del género Candida, señale la opción INCORRECTA:
A Los pacientes neutropénicos y oncohematológicos presentan factores de riesgo.
B Pueden producirse por C. albicans a partir de su traslocación intestinal.
C Un recuento de 200 linfocitos T CD4*/mmªcondiciona la aparición de las candidemias.
D El control de catéteres y el lavado de manos previene la invasión al torrente circulatorio por C. parapsilosis.
Ver respuesta...
Hongos 3
10
Con respecto a las siguientes biomoléculas fúngicas, señale la opción INCORRECTA:
A La gliotoxina es un metabolito primario de los Aspergillus responsable de la adherencia a la laminina.
B La proteína de shock termico 60 (hsp 60) es un componente estructural de la pared de Histoplasma capsulatum que media la unión al CR3 de la célula fagocítica.
C Las Mananoproteínas de los dermatofitos presentan actividad inmunomoduladora
D La Glicoproteína A (gpA) en Pneumocystis brinda especificidad de hospedero
Ver respuesta...
Hongos 4
18
Las siguientes situaciones pueden predisponer a la adquisición de una micosis por hongos con talo cenocítico, EXCEPTO:
A Uso de corticoides en dosis bajas.
B Traumatismo importante contaminado con suelo (tierra)
C Sobrecarga de hierro en pacientes tratados con quelantes como la desferoxamina.
D Liberación de hierro a partir de la transferrina en pacientes con acidosis metabólica.
Ver respuesta...
Hongos 4
33
Con respecto a los factores de virulencia de Aspergillus fumigatus, señale la opción INCORRECTA:
A Los conidios de Aspergillus fumigatus se adhieren a la matriz extracelular a través de residuos de ácido siálico y proteínas.
B Liberan galactomananos, que está implicado en la adherencia.
C La gliotoxina es un metabolito que produce lesiones en el epitelio respiratorio y enlentece el movimiento de las cilias.
D Las esporas de Aspergillus fumigatus germinan más lentamente que el resto de las especies, lo que favorece la fagocitosis a nivel del alveolo pulmonar.
Ver respuesta...
Hongos 4
6
Las siguientes son relaciones entre el elemento fúngico infectante, la enfermedad y el factor predisponente, EXCEPTO:
A Levaduras/paracoccidioidomicosis / sobrecarga de hierro.
B Conidias/Aspergilosis invasora /tratamiento con biológicos.
C Esporas asexuadas externas/Sporothrix schenckii/ Floristas o Jardineros
D Clamidoartroconidios o artroconidios/coccidioidomicosis / embarazo.
Ver respuesta...
Hongos 5
29
El control de la infección por las especies fúngicas productoras de micosis sistémicas endémicas se asocia habitualmente a una de las siguientes opciones. Indique la opción CORRECTA:
A Aumento de IgE específica.
B Aumento de IgG especifica.
C Desarrollo de un mecanismo de hipersensibilidad de tipo IV.
D Aumento de IgM y posterior seroconversión en IgG.
Ver respuesta...
Hongos 6
2
Las siguientes son características de los agentes etiológicos de la cromoblastomicosis y feohifomicosis, EXCEPTO
A En la cromoblastomicosis la fase parasitaria lo constituye los cuerpos esclerotales o células fumagoides y permite diferenciarlo de los micelios tabicados pigmentados en los hongos productores de la feohifomicosis
B Penetran por vía traumática y forman parte de la biota ambiental.
C Ambos producen las respectivas micosis en hospedero inmunocompetentes.
D Las formas saprofitas y parasitarias de los agentes de ambas micosis se obtienen en los medios de cultivos habituales de micología a 28℃ y 37 ℃, respectivamente.
Ver respuesta...
Hongos 6
13
¿ Cuál de las siguientes opciones NO constituye una medida preventiva o terapéutica en las enfermedades invasoras por especies de Aspergillus o por los Mucorales?
A Remoción del tejido necrosado
B Control de la cetoacidosis metabólica
C Tratamiento con fluconazol.
D Uso de filtros HEPA en la habitación.
Ver respuesta...
Hongos 6
11
¿ Cuál de las siguientes funciones o estructuras fungicas corresponden al micelio vegetativo o de reproducción sexuado o asexuado según corresponda? Señale la opción CORRECTA:
A Permite perpetuar la especie/micelio de reproducción.
B Esporangios y esporangiosporas/micelio vegetativo.
C Rizoides/micelio de reproducción sexuado.
D Ascosporas/micelio de reproducción asexuado.
Ver respuesta...
Hongos 6
12
Con respecto a las hifas pigmentadas (por la presencia de melanina), señale la opción INCORRECTA
A Están presentes en especies fúngicas causantes de formas invasoras en feohifomicosis.
B Se hallan en los hongos productores de cromoblastomicosis y en la forma parasitaria de estas especies fúngicas
C Se la halla en los granos de micetomas maduromicóticos por especies de Madurella.
D Se las observa en los cultivos de especies de Candida krusei aisladas de hemocultivos
Ver respuesta...
Virus 1
12
En relación a los arbovirus, indique la opción INCORRECTA
A El efecto de inmunofacilitación mediada por anticuerpos puede ocurrir en personas con anticuerpos específicos anti-virus Zika que se infecten con virus dengue.
B El virus del Nilo Occidental puede ingresar al sistema nervioso central al infectar leucocitos que luego atraviesan la barrera hemato-encefálica
C La infección por un serotipo de virus dengue no genera anticuerpos neutralizantes contra otros serotipos de la misma especie.
D Los arbovirus son un grupo de virus relacionados genéticamente que comparten la transmisión a través de mosquitos hematófagos
Ver respuesta...
Virus 1
14
Entre los siguientes enunciados, señale el INCORRECTO:
A La neutralización de virus desnudos mediante anticuerpos específicos es nula pues requiere de la presencia de glicoproteínas de envoltura.
B En la infección por el EBV, los anticuerpos halterófilos carecen de capacidad neutralizante.
C Sólo algunos virus hepatotrópicos primarios eliminan viriones por materia fecal (virucopria)
D Algunas especies de virus hepatotrópicos primarios producen infección aguda y también son capaces de evolucionar a la persistencia
Ver respuesta...
Virus 2
1
Respecto a las infecciones por el virus Zika marque la opción INCORRECTA:
A A diferencia de otros arbovirus el virus Zika presenta trasmisión por vía sexual.
B La infección de células progenitoras neuronales resulta en el síndrome congénito por el virus Zika.
C Debido a similitudes antigénicas con el virus dengue pueden suceder mecanismos de inmunofacilitación mediada por anticuerpos.
D La reinfección por un serotipo distinto al de la primoinfección puede acarrear un curso más grave.
Ver respuesta...
Virus 2
14
Entre las siguientes opciones relacionadas a la infección por el virus papiloma humano (HPV), señale la opción CORRECTA:
A El coilocito es consecuencia del efecto citopático asociado a la infección productiva por el HPV, observable con la tinción de Papanicolau.
B La inmunidad humoral específica dirigida hacia genotipos del HPV asociados a alto riesgo oncogénico confiere protección cruzada hacia los de bajo riesgo.
C El proceso de oncogénesis por el HPV conduce hacia una elevada producción de progenie viral.
D La lisis de las células epiteliales de la piel en la infección por HPV es promovida por las proteínas E2, E5, preS1, y preS2. lisis de las células basales como evento primario de la infección, conlleva la producción de progenie en genotipos de alto riesgo.
Ver respuesta...
Virus 2
25
En relación al virus de hepatitis B, indique la opción INCORRECTA:
A La polimerasa viral tiene actividad de transcriptasa inversa genera nuevos genomas virales a partir del ARN pre-genómico.
B La capacidad de transformación celular que el HBV posee involucra la factibilidad de integrar su genoma.
C El genoma viral debe integrarse al genoma de los hepatocitos como provirus para poder replicar.
D La coinfección de virus hepatitis B diferentes puede dar origen a una nueva variante viral por recombinación de los genomas virales parentales.
Ver respuesta...
Virus 2
35
En lo que respecta a las fiebres hemorrágicas, señale la opción CORRECTA:
A El síndrome cardiopulmonar es causado por daño directo del virus Junín a nivel pulmonar.
B La transmisión del virus Junín se da por inhalación de secreciones respiratorias aerolizadas del ratón maicero infectado.
C Las áreas endémicas del virus Junín y Andes se superponen ya que comparten las especies de roedores que son hospederos naturales.
D El aumento de la permeabilidad vascular en la infección por el virus Junín se debe principalmente a un daño inmunológico.
Ver respuesta...
Virus 3
34
La etapa inicial de la infección por rotavirus (hasta las 12 h. post-infección) se caracteriza por los siguientes eventos, EXCEPTO:
A Actividad de la viroporina NSP4, que favorece la replicación y morfogénesis viral.
B Estimulación de terminales nerviosas del SN entérico que aumenta el peristaltismo.
C Acción autócrina y paracrina de la virotoxina NSP4 asociada al aumento de los niveles de calcio intracelular.
D Lisis celular y abundante virucopria.
Ver respuesta...
Hongos 1
3
Las siguientes son características del Querion de Celso, EXCEPTO:
A Se asocia a infecciones producidas por dermatofitos zoófilos o geófilos
B Se caracteriza por un aumento de la respuesta inflamatoria local
C Puede asociarse a adenopatías cervicales debido a la presentación antigénica realizada por la célula presentadora de antígeno.
D La secreción purulenta se debe indefectiblemente a las sobreinfecciones bacterianas.
Ver respuesta...
Hongos 1
7
Con respecto a las características de Pneumocystis jirovecii o de la neumocistosis, Señale la opción CORRECTA
A El principal factor de riesgo para desarrollar neumocistosis es un recuento de neutrófilos menor de 500/mm.3.
B La glicoproteína A o MSG es liberada al medio como señuelo e impide la unión al receptor de manosa de los macrófagos alveolares.
C El hongo libera proteasas que lesionan el tejido pulmonar.
D A nivel alveolar ocasiona un aumento de las proteínas hidrofóbicas SP-B y SP-C del factor surfactante.
Ver respuesta...
Hongos 1
25
Con respecto a las siguientes asociaciones entre la pared celular y su composición, Señale la opción CORRECTA:
A Matriz fibrilar/moléculas de galactosamina.
B Matriz amorfa/polímeros de glucanos.
C Proteínas de pared/Enzimas de la cadena respiratoria.
D Fosfolípidos de la matriz amorfa/ergosterol.
Ver respuesta...
Hongos 2
24
Con respecto a las características de los dermatofitos y las dermatoficias (tineas), señale la opción INCORRECTA:
A Las ides o dermatofitides pueden acompañar a una tinea pedís por Trichophyton rubrum.
B En pacientes inmunocomprometidos causan diseminación hematógena
C Los dermatofitos liberan enzimas (queratinasas, lipasas, proteasas) que pueden difundir a través del estrato córneo de la piel
D La edad y las alteraciones circulatorias (insuficiencia venosa) constituyen factores predisponentes de onicomicosis.
Ver respuesta...
Hongos 2
2
Con respecto a las siguientes asociaciones entre la micosis y la forma parasitada de les mismos, Señale la opción INCORRECTA:
A Levaduras multibrotantes/ Esporotricosis
B Hifas pigmentadas/ Feohifomicosis.
C Hifas hialinas cenociticas/ Mucormicosis
D Formaciones en morula/ Cromoblastomicosis.
Ver respuesta...
Hongos 2
16
En relación a la patogenia y respuesta inmune en la aspergilosis, señale la opción CORRECTA:
A Los conidios forman parte de la microbiota nasofaríngea
B Las conidias son destruidas principalmente por los macrófagos, por vía fagolisosomal
C El perfil Th2 condiciona un mayor riesgo de formas invasoras en la fibrosis quística
D El déficit en la inmunidad adaptativa celular se asocia a formas crónicas o semiinvasoras.
Ver respuesta...
Hongos 3
20
Las siguientes afirmaciones corresponden a Cryptococcus neoformans, EXCEPTO:
A Se presenta en forma importante en coinfecciones con el HIV.
B Puede persistir en el pulmón gracias a un aumento de su tamaño como mecanismo de evasión inmunológica.
C Produce manitol que contribuye al edema y al aumento de la presión endocraneana.
D Un componente importante en su pared lo constituye el glucuronoxilomano.
Ver respuesta...
Hongos 5
7
En un paciente con antecedentes de leucemia aguda, en tratamiento con quimioterapia y neutropenia profunda desde hace 15 días, se observan úlceras necróticas diseminadas en piel. Ante la sospecha de una infección fúngica invasora, señale la opción INCORRECTA:
A Las lesiones cutáneas podrían deberse a una infección diseminada por especies de Aspergillus sp o Fusarium, entre otras.
B Candida albicans puede atravesar la pared intestinal y diseminar por vía hematógena y llegar a la piel
C Las especies pertenecientes a los mucorales pueden producir las lesiones cutáneas por tromboembolismo
D La inoculación traumática es la vía de entrada más probable en el caso de una fusariosis invasora
Ver respuesta...
Ver 390 tarjetas más...