check_box TODAS LAS TARJETAS984
check_box_outline_blank Bacterias 1118
check_box_outline_blank Bacterias 2120
check_box_outline_blank Bacterias: Generalidades69
check_box_outline_blank Choices Final 1100
check_box_outline_blank Choices Final 271
check_box_outline_blank Choices Final 350
check_box_outline_blank Hongos137
check_box_outline_blank Hongos: Generalidades40
check_box_outline_blank Parasitos112
check_box_outline_blank Virus 167
check_box_outline_blank Virus 270
check_box_outline_blank Virus: Generalidades30
984 tarjetas playlist_add Crear exámen de preguntas
Bacterias 1
34
Con respecto a Treponema pallidum y la enfermedad que produce, indique la opción INCORRECTA:
A Durante el periodo de sifilis secundaria un paciente no puede transmitir la enfermedad a otro.
B En el curso evolutivo de la sífilis pueden existir lesiones neurológicas y aortitis.
C En la sifilis terciaria existen lesiones caracterizadas por presentar necrosis gomosa (gomas sifiliticos) que no contienen Treponema pallidum
D El chancro sifilitico está repleto de Treponema pallidum y es una lesión que se desarrolla en el sitio de entrada de esa bacteria al organismo.
Ver respuesta...
Bacterias 1
38
Acerca de Proteus sp. Indique la opción INCORRECTA:
A Son una causa frecuente de úlceras vesicales luego de una infección urinaria.
B Producen ureasa como mecanismo de alcalinización de la orina.
C Es muy movil, lo que facilita su ascenso por el tracto urinario.
D Forman biopeliculas con mucha facilidad.
Ver respuesta...
Bacterias 1
8
Respecto a Chlamydia trachomatis, marque la INCORRECTA:
A Es un parásito intracelular obligado, metabólicamente deficiente
B Es agente causal de uretritis no gonocóccica
C Existen dos formas distintas, siendo el cuerpo elemental la unidad infectante
D Se logra cultivar en medios ricos en factor V
Ver respuesta...
Hongos
13
Con respecto a Cryptococcus neoformans, señale la opción CORRECTA
A Su pared posee melanina y se replica por gemación
B Su morfología consiste en largas hifas tabicadas con un esporangio terminal
C Para su diagnóstico, se detecta una toxina específica en el suero de pacientes infectados
D La transmisión se produce por vía fecal - oral
Ver respuesta...
Bacterias 2
24
MARQUE LA OPCIÓN INCORRECTA:
A La intoxicación alimentaria generada por la enterotoxina de S. aureus puede estar dada por el consumo de carnes, fiambres,y lácteos contaminados con la bacteria.
B La toxina del síndrome del shock tóxico (TSST-1) del Staphylococcus aureus es una toxina de tipo AB.
C La escarlatina es una complicación de una faringitis bacteriana ocasionada por una cepa de S. pyogenes.
D La proteína M es el principal factor de virulencia de Streptococcus pyogenes.
Ver respuesta...
Bacterias 2
15
MARQUE LA OPCIÓN INCORRECTA
A Treponema pallidum es causante de una patología que en su fase secundaria no contagia.
B Treponema pallidum no es observable con la tinción de Gram.
C Mycoplasma pneumoniae produce neumonías atípicas.
D Las micobacterias desarrollan muy lentamente en medios simples.
Ver respuesta...
Bacterias 1
6
Se realizó en un medio de Loeffler un cultivo en el cual se observa por microscopía óptica agrupaciones en empalizada de bacilos gram positivos, formando "letras chinas". En una infección producida por el agente obtenido, ¿cuál de las siguiente afirmaciones es CORRECTA?
A La enfermedad es producida por una endotoxina de tipo A/B
B La aparición de pseudomembranas de exudado fibrinoso puede llevar a complicaciones respiratorias
C El LPS que presenta codificado en su cromosoma es un potente antígeno
D La pared lipídica le confiere protección ante la fagocitosis de los macrófagos
Ver respuesta...
Hongos: Generalidades
19
De los siguientes enunciados sobre los hongos, marque la opción CORRECTA:
A Su pared celular es rica en colesterol, mediante aumenta la rigidez de su pared
B Son células eucariotas, poseen clorofila y pueden reproducirse de forma sexuada y/o asexuada
C A diferencia de las bacterias, no poseen cápsula ni toxinas
D Se nutren por absorción gracias a la acción de sus despolimerasas que les permiten degradar polímeros de forma extracelular
Ver respuesta...
Bacterias 1
16
MARQUE LA OPCIÓN INCORRECTA:
A El medio de Chapman es tanto selectivo como diferencial
B Streptococcus agalactiae es parte del grupo B y se asocia a afecciones maternas y neonatales
C Aproximadamente un 60% de la población es portadora de S. aureus en las fosas nasales.
D Las complicaciones no supurativas de la infección por Streptococcus pyogenes son la glomerulonefritis aguda y la fiebre reumática.
Ver respuesta...
Bacterias 2
37
CON RESPECTO AL DIAGNÓSTICO DE Treponema pallidum MARQUE LA OPCIÓN CORRECTA:
A La prueba de VDRL detecta anticuerpos treponémicos.
B La prueba de FTA-Abs no presenta alta especificidad.
C Las pruebas de VDRL y RPR pueden dar falsos positivos.
D La prueba de VDRL no detecta anticuerpos anti-cardiolipina.
Ver respuesta...
Bacterias 1
35
En relación a Streptococcus pneumoniae y las patologías que produce, indique la opción INCORRECTA:
A En los medios de cultivo, las colonias de S. pneuminiae son inhibidas por la Optoquina.
B La secreción de neuraminidasa bacteriana aumenta la adherencia a los neumonocitos e inhibe la fagocitosis por parte de los neutrófilos
C Los PAMPs de estas bacterias no son reconocidos por las células inmunes del humano, lo que constituye un mecanismo de evasión.
D En el transcurso de una neumonia lobar causada por esta bacteria, la misma también podrá ser encontrada en la sangre.
Ver respuesta...
Hongos
15
En relación con la esporotricosis indique la opción INCORRECTA:
A La fase saprofitica no es cultivable.
B Es una micosis subcutánea.
C El elemento infectante fungico ingresa por microtraumas en la piel.
D Una forma clinica muy frecuente es la linfangítico-nodular.
Ver respuesta...
Bacterias 1
27
¿Cuál de las siguientes bacterias puede producir meningitis con líquido cefalorraquídeo claro ?:
A Mycobacterium tuberculosis.
B Streptococcus pneumoniae.
C Haemophilus influenzae
D Neisseria meningitidis
Ver respuesta...
Bacterias 1
10
Respecto al Treponema pallidum, marque la opción CORRECTA:
A Posee exotoxinas que le permiten generar inflamación y daño tisular
B Su membrana externa es débilmente antigénica, lo cual imposibilita la formación de anticuerpos
C No se puede desarrollar en medios de cultivo bacteriológicos acelulares
D Las gomas en sífilis terciaria, se encuentras despobladas de espiroquetas
Ver respuesta...
Hongos: Generalidades
18
Con respecto al dimorfismo fúngico, marque la opción CORRECTA:
A La temperatura es el único estímulo desencadenante
B La forma micelial se caracteriza por la invasión a células endoteliales para diseminación
C Es una característica común a todos los hongos que diseminan por sangre
D La forma levaduriforme es posible hallarla en cultivos a 37º
Ver respuesta...
Bacterias 2
36
RESPECTO AL SÍNDROME URÉMICO HEMOLÍTICO MARQUE LA OPCIÓN INCORRECTA
A Es producido por una toxina de una enterobacteria
B Para que ocurra es necesaria la presencia de un bacteriófago
C Es producto de una bacteria perteneciente a la microbiota normal del tubo digestivo
D La bacteria que lo provoca es transmitida por la ingesta de carne mal cocida.
Ver respuesta...
Bacterias 2
22
RESPECTO AL DIAGNÓSTICO DE ESTREPTOCOCOS MARCAR LA INCORRECTA:
A Se debe realizar un hisopado faríngeo y ser enviado al laboratorio en medio de transporte, sin refrigerar.
B El hisopado faríngeo se realiza deslizando el hisopo sobre los pilares amigdalinos, y la pared posterior de la faringe, sin tocar el dorso de la lengua.
C El STREPTEST es una prueba rápida que busca el antígeno A especÍfico de grupo A de Lancefield.
D Si el resultado de STREPTEST es negativo, se descarta infección por S.pyogenes y no se cultiva la muestra.
Ver respuesta...
Hongos
19
Acerca de los dermatofitos indique la opción INCORRECTA:
A Se puede realizar el diagnóstico del género y la especie por la observación microscópica de escamas de la piel tratadas con hidróxido de potasio en caliente.
B Microsporum canis provoca lesiones alopécicas en la cabeza y eventualmente lesiones cutáneas circulares, con bordes sobreelevados y descamativas.
C Malassezia furfur no es contagiosa por contacto interpersonal.
D Epidermophyton floccosum puede producir tinea cruris.
Ver respuesta...
Bacterias 1
31
Indique la opción INCORRECTA:
A Escherichia coli enteropatogena produce atrofia de las microvellosidades de los enterocitos.
B Los virotipos de Escherichia coli enteroinvasiva y enterohemorrágica producen lesiones ubicadas en el yeyunoileon
C Las diarreas agudas producidas por los virotipos patógenos de Escherichia coli puede estar producida por aumento de la secreción de agua, disminución de la absorción de agua y aumento del peristaltismo.
D Escherichia coli enterotoxigénica es la principal causa de la "diarrea del viajero".
Ver respuesta...
Bacterias 1
7
Se clona un gen perteneciente al virus "X" insertándolo en un plásmido que tiene un polilinker en el gen LacZ y otro gen que codifica resistencia a la Ampicilina. Luego de haber transformado bacterias susceptibles, se las hace crecer en un medio de cultivo y se obtienen colonias. ¿ En cuáles colonias Ud tendrá la certeza de que el plásmido con el inserto está presente ?:
A Cualquier colonia que desarrolla en un medio de cultivo sin Ampicilina.
B En las colonias que desarrollen en un medio de cultivo con Ampicilina.
C En las colonias blancas que crecen en un medio con Ampicilina, IPTG y X-Gal.
D En las que tienen color azul en un medio de cultivo con IPTG y X-Gal.
Ver respuesta...
Bacterias: Generalidades
40
MARQUE LA OPCIÓN INCORRECTA
A En los medios de cultivo líquidos no se pueden observar colonias bacterianas
B Un medio de cultivo simple demuestra características biológicas de una bacteria
C Los plásmidos son elementos genéticos que se replican independientemente del cromosoma bacteriano.
D La conjugación es una transferencia de ADN y no está mediada por bacteriófagos.
Ver respuesta...
Bacterias 2
46
MARQUE LA OPCIÓN INCORRECTA EN RELACIÓN A NOCARDIA:
A Sobrevive y replica en macrófagos.
B Son bacilos filamentosos, aerobios y Gram negativos.
C No presenta cápsula ni esporas y es inmovil
D Se utiliza el método de coloración de Kinyoun para su estudio como bacteria ácido resistente débil.
Ver respuesta...
Hongos
47
CON RESPECTO A Pneumocystis jirovecii MARQUE LA OPCIÓN INCORRECTA
A Afecta exclusivamente al ser humano.
B No es cultivable.
C No posee colesterol en su membrana.
D Produce neumonía en pacientes con SIDA.
Ver respuesta...
Hongos: Generalidades
1
CON RESPECTO A LOS HONGOS MARCAR LA OPCIÓN CORRECTA :
A Son células procariotas, con ADN circular interno.
B Poseen quitina en su pared celular otorgando rigidez.
C La pared celular está compuesta mayoritariamente por lípidos.
D Algunas especies poseen flagelos que les confieren movilidad.
Ver respuesta...
Bacterias: Generalidades
14
Se clona un gen de un virus en un plásmido y se lo expresa en bacterias. El gen codifica una glicoproteína viral y se intenta usarla para producir una vacuna recombinante. No obstante, la vacuna no genera una respuesta inmune en el humano. ¿ Qué pudo haber ocurrido ?:
A Los plásmidos con el inserto de la proteina viral no pueden expresarse en bacterias.
B Como la bacteria no puede fosforilar péptidos, la estructura primaria de la proteina recombinante está alterada.
C Las bacterias usadas en ingenieria genética y transformadas con plasmidos que codifican una proteina eucariótica no pueden sintetizar ese tipo de proteínas.
D No se eligió el huésped adecuado ya que, en este procedimiento, se requiere que ese huésped tenga aparato de Golgi.
Ver respuesta...
Bacterias 1
37
Un paciente presenta una infección que compromete el tejido muscular estriado de un músculo del antebrazo. En la inspección se detecta olor fétido y a la palpación hay "crepitaciones" producidas por liberación de gas. ¿ Qué fenómeno metabólico está usando preponderantemente esa bacteria ?:
A El que tiene como aceptor final de electrones al Oxigeno y produce dióxido de carbono y agua como productos finales.
B El que degrada proteínas en ausencia de oxigeno y simultáneamente metaboliza glúcidos en ausencia de oxigeno.
C El que produce ácido acético a partir del piruvato en ausencia de oxígeno.
D El que produce etanol a partir del piruvato
Ver respuesta...
Bacterias: Generalidades
44
Una bacteria originalmente capsulada es modificada genéticamente y se transforma en no capsulada. ¿ Cuál de las siguientes características NO tendrá ?:
A Aún sin su cápsula, probablemente conserve algunos de sus factores de virulencia.
B Sus colonias serán rugosas.
C Podrá crecer sin inconvenientes en medios de cultivo enriquecidos.
D Será resistente a la fagocitosis por los leucocitos polimorfonucleares neutrófilos.
Ver respuesta...
Bacterias 1
9
En relación con Helicobacter pylori, indique la opción INCORRECTA:
A Es una bacteria no cultivable.
B Se ubica en la mucina gastrica, no en la luz del estómago.
C Produce ureasa
D Es agente causal de gastritis crónica superficial y úlcera gástrica.
Ver respuesta...
Hongos: Generalidades
4
MARCAR LA INCORRECTA CON RESPECTO A LOS HONGOS
A El thallo vegetativo puede ser micelial o levaduriforme.
B El thallo de fructificación es el que interviene en la reproducción.
C A los micelios tabicados también se los denomina cenocíticos.
D Las hifas son estructuras tubulares multinucleadas.
Ver respuesta...
Bacterias 2
48
MARQUE LA OPCIÓN INCORRECTA
A Escherichia coli cultivada en el Medio de MacConkey produce un viraje de color amarillo a rosado en base a su capacidad de fermentar glucosa.
B Klebsiella sp cultivada en el medio de MacConkey produce colonias mucosas, brillosas y sobreelevadas.
C La función principal de las sales biliares en el medio de MacConkey es inhibir a la mayoría de las bacterias Gram positivas y algunas Gram negativas.
D El medio de MacConkey es diferencial porque pone en evidencia una propiedad bioquímica de la bacteria sembrada.
Ver respuesta...
Ver 954 tarjetas más...